UPP Pediatría

Category Archives: formación

#STOPUPP2018 Nuevo evento para prevenir las lesiones por presión en pediatría.

Desde upppediatria.org queremos hacer una especial mención a una jornada que se llevará a cabo en Málaga el día 15 de Noviembre de 2018. Concretamente en el salón de actos del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Una jornada organizada por la Comisión para la Prevención y Tratamiento de UPP y heridas de los hospitales públicos: Hospital Regional Universitario y Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga.

Una Jornada importante por dar la importancia a las personas con UPP.

Y es que este acto va a contar con excelentes profesionales enfermeros/as para hablar de cómo debemos prevenir la aparición de lesiones por presión y otras heridas en personas adultas en riesgo. Entre ellos estarán David Pérez Barreno (hablando de un tema que le apasiona) o Ana Belén Moya Suárez (hablando de la Enfermera de Práctica Avanzada), pudiendo posteriormente realizarles preguntas los que allí asistan. Además se le va a dar voz directa a las personas que las padecen y sus familiares.

Y como no podía ser de otra forma este acto tiene mucho que ver con esta página. Con motivo de los actos relacionados con la «7ª Jornada Mundial de Prevención de UPP» los profesionales enfermeros de Málaga junto a otras disciplinas han organizado un evento donde las UPP en pediatría tienen cabida. En esta I Jornada de Lesiones por Presión y Heridas participarán 3 grandes profesionales dedicadas al cuidado de los niños y niñas en riesgo de Lesiones Relacionadas con la Dependencia (LRD): Marta Bargos, Isabel Mª Mora (colaboradora de upppediatria.org) y Elena Mª Martín. 

Cartel ganador de la 7ª Jornada Mundial de Prevención de UPP

He de reconocer una envidia sana para todas y todos aquellos que estéis cerca de Málaga o viváis allí, pues va a ser un evento digno de asistir y compartir. Y es que según me han adelantado hay temas muy interesantes que jamás antes se habían contado (y no seré yo quien lo cuente, aunque me moriré de la envidia por no asistir). Y es que nos van a hablar de la prevención de UPP en niños críticamente enfermos, de las lesiones de la piel al inicio de la vida como seres humanos y además nos hablarán del perfil de riesgo de UPP en la población pediátrica… 

Recuerda…

«la dependencia no tiene edad»

Autor: Dr. Pablo García-Molina (Editor UPPPEDIATRIA.org)

Jornada de Actualización de UPP en pediatría Departamento de Salud Marina Baixa 2018

Los miembros del grupo upppediatria.org se congratulan en informar sobre un nuevo evento donde se va a hablar sobre la detección, prevención y manejo de las UPP en pediatría.

En esta ocasión es el Departamento de Salud de la Marina Baixa (Comunidad Valenciana, España), organizado por la Unidad de Formación quien ha dado la oportunidad a miembros de nuestro grupo científico para seguir hablando sobre UPP en pediatría.

En esta jornada se tratarán temas totalmente novedosos sobre investigaciones llevadas a cabo por diferentes grupos de investigación y que por supuesto compartiremos a lo largo del tiempo con todos los visitantes de UPPPEDIATRIA.org.

Os dejamosel cartel del evento para que lo reviséis por si podéis acudir. Clica sobre la imagen y podrás descargarte el cartel del evento. La inscripción es gratuita…

Imagen de la Jornada Dept. Marina Baixa (2018)

 

VI Jornada Mundial de Prevención de UPP en todas las edades

Otro año más nos acercamos a uno de los días más especiales para este grupo científico.

Este día es el 16 de noviembre del 2017. Día en el que se celebra la VI Jornada Mundial de Prevención de Úlceras Por Presión (UPP).

Este año la campaña promocionada por el GNEAUPP tiene como protagonistas a los niños. Hasta ahora las campañas se han centrado en la edad adulta y más anciana, pero este año el GNEAUPP ha apostado por hacerse una de las preguntas que todos deberíamos hacernos.

¿Y si quien sufre una UPP fuera tu HIJO?

Cartel de la campaña. Fuente: GNEAUPP.es

«Entonces movería cielo y tierra para impedir que mi hijo tuviera una lesión producida por su estado de salud.»

«Movilizaría a los mejores profesionales para que le curaran y no permitiría que nadie que no supiera le tocara».

«Iría a hablar con los profesionales que lo han permitido y les pediría explicaciones. Los denunciaría donde hiciera falta…»

 

Estos son algunos de los mensajes que alumnos y alumnas del Grado de Enfermería de la Universitat de València han manifestado cuando se les ha preguntado si su hijo/a o sobrino/a tuvieran una UPP o estuvieran en riesgo de sufrirlas.

Cada vez más tenemos conciencia de que los/las niños/as también están en riesgo de UPP.

Incluso los niños que no están hospitalizados pueden estar en riesgo dependiendo del nivel de diversidad funcional que muestren.

Es por este motivo que la campaña no solo debe ir dirigida a la atención hospitalaria, sino que debe ir dirigida a todos los ámbitos donde se practican cuidados de la salud: domicilio, centros de día, residenciales, etc.

Nuevas colaboraciones: UPPPEDIATRIA.org y ULCERAS.net

El grupo científico UPPPEDIATRIA.org se une a esta campaña fortaleciendo más si cabe los lazos con otras sociedades científicas que también luchan para evitar la presencia de UPP en cualquier persona, tenga la edad que tenga.

Aunque ya llevamos tiempo trabajando codo con codo, hemos esperado hasta esta campaña para poder anunciar esta relación, que permitirá seguir promocionando los mejores cuidados de la piel prestados a nuestros niños y niñas.

Desde el grupo nos congratulamos en poder participar con este grupo científico en una de sus MONOGRAFÍAS a la que podrás acceder desde el enlace insertado en la imagen.

 

Muchas gracias a todos y todas por seguir a este grupo científico cuyo máximo interés es aumentar la calidad de los cuidados en niños y niñas con riesgo de lesiones o que ya las padecen.

Pablo García-Molina
Evelin Balaguer-López
Editores UPPPEDIATRIA.org

 

 

 

 

 

 

El cuidado pediátrico en la Guía de Práctica Clínica EPUAP, NPUAP y PPPIA

P1020443

UPP categoría II provocada por superficie de apoyo de adulto. Autor: Pablo García

Cada vez más cerca de la Jornada de Prevención de UPP -17 de Noviembre- queremos hacer mención a uno de los documentos que gracias al esfuerzo del GNEAUPP lo podemos tener en castellano

En 2014 las principales organizaciones científicas internacionales (EPUAP, NPUAP y PPPIA) publicaron una guía de práctica clínica (GPC), redactada con la finalidad de proporcionar al profesional sanitario unas recomendaciones y herramientas para el abordaje y prevención de las úlceras por presión (UPP) basadas en la evidencia científica más actual. Está dirigida a la formación e información del personal sanitario y a proporcionar las últimas evidencias aprobadas por la comunidad científica.

Estas recomendaciones han sido consensuadas por un grupo multidisciplinar de expertos  sanitarios internacionales, para que sean utilizadas por los profesionales de la salud a nivel mundial. En base al diseño y calidad de cada estudio ha sido asignado un nivel de evidencia y una fuerza de recomendación, que explica la confianza que puede tener el profesional en las recomendaciones proporcionadas. Estos conceptos están específicamente explicados en la introducción del documento.

Centrándonos en el ámbito de las UPP en el área de pediatría y neonatología encontramos que la GPC hace referencia a esta población en varias ocasiones. Ya desde la página 15 podemos observar como hacen referencia a la necesidad de utilizar escalas de valoración de riesgo adaptadas y validadas a la población a la que se dirige (en España solo 2 escalas tienen un estudio completo de validación: la escala Braden Q y la escala eNSRAS). Además, en la página 33 se hace mención a la necesidad de considerar en riesgo alto de padecer UPP a todos los niños o recién nacidos que sean portadores de dispositivos clínicos. La siguiente mención la encontramos en la página 40, dónde se destaca la diferencia en la valoración del dolor producido por las UPP en niños, usando las escalas validadas e instrumentos específicos para ello.

Read more ...

En la V Jornada Mundial de prevención de UPP también se hablará de pediatría y neonatología

poster-dia-upp1-pdfCuando desde el grupo científico damos noticias, siempre hay alguna que nos gusta mas comunicar. Y este es el caso, ya que, poco a poco nos vamos acercando a una de las fechas más importantes en el calendario del grupo científico como es la 5ªJornada Mundial  de Prevención de Úlceras por Presión.

Este año, el Hospital Universitari de Son Espases (Mallorca, España) es uno de los encargados de realizar un evento científico donde ha dado cabida a la Prevención de UPP en Pediatría y Neonatología.

Este evento se celebrará el día 18 de Noviembre del 2016, organizado por la «Consulta de Enfermería de Úlceras y Heridas» y coordinado por el área de I+D+i del mismo Hospital, tiene su máximo exponente en la presidenta de la Jornada Mundial M. Concepción Rodríguez Cancio (Presidenta de Honor del GNEAUPP), alma de esta jornada y  de otros eventos científicos o de divulgación.

Esta 5ª Jornada Mundial contará con la inestimable participación de un gran elenco de profesionales sanitarios dedicados a la prevención de las UPP. Incluso, y gracias al empuje y fuerza demostrada por la presidenta de la Jornada, este año en el evento se hablará específicamente sobre la prevención de UPP en pediatría y neonatología, siendo un miembro de nuestro grupo quien participe con una ponencia, tal y como podéis ver en el díptico de la Jornada.

 

Dr. Pablo García-Molina

Editor upppediatria.org

RSS UPP Pediatría

Suscríbete a UPP Pediatría

GNEAUPP

Archivos

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Categorías