Hoy en UPPPEDIATRIA hablamos de quemaduras, porque no todo van a ser úlceras por presión…

Foto: EDH Jorge Reyes Fuente: lagazzettadf.com/

Foto: EDH Jorge Reyes
Fuente: lagazzettadf.com/

Un grupo de investigación ha estudiado una escala diseñada en 2013 «Brisbane Burn Scar Impact Profile (BBSIP 1.0)» en Australia. Esta escala se denomina así por el lugar en Australia donde se desarrolló. Los investigadores en 2015 han realizado el proceso de validación de contenido de las diferentes versiones de esta escala. El estudio publicado en la revista BURNS podéis encontrar el abstract en inglés si hacéis click en la referencia bibliográfica:

Tyack Z, Ziviani J, Kimble R, Plaza A, Jones A, Cuttle L, et al. Measuring the impact of burn scarring on health-related quality of life: Development and preliminary content validation of the Brisbane Burn Scar Impact Profile (BBSIP) for children and adults. Burns. 2015

Y es que la escala no solo tiene una versión, si no que está pensada para que diferentes agentes de salud e incluso los niños y niñas implicados puedan evaluar el impacto en su calidad de vida y evolución de las escaras producidas por las quemaduras y sus cicatrices.

Existen cuatro versiones:

  1. BBSIP para adultos.
  2. BBSIP para niños y niñas entre 8 y 18 años.
  3. BBSIP para los cuidadores de niños y niñas entre 8 y 18 años.
  4. BBSIP para los cuidadores de niños y niñas menores a 8 años.
Centro de Investigación de quemaduras en niños. Australia.

Centro de Investigación de quemaduras en niños. Australia.

La Doctora Zephanie Tyack, en el Centre for Children’s Burns and Trauma Research junto a su equipo de investigación crearon estas escalas para ser utilizadas como una herramienta de valoración del impacto de las escaras producidas por las quemaduras. Pero esta valoración no puede estar únicamente centrada en la herida/quemadura. Los verdaderos protagonistas son los niños y niñas que padecen dichas quemaduras, así como sus cuidadores, ya sean familiares como profesionales.

Los constructos que valora esta escala son novedosos, pues dejan en planos similares el tratamiento físico como emocional y social -crucial en cualquier edad-. Concretamente esta escala evalúa mediante preguntas los síntomas sensoriales y físicos; las reacciones emocionales; el impacto en las actividades de la vida diaria y las relaciones sociales; el impacto del tratamiento; y factores ambientales.

La referencia de la escala es «Tyack Z, Simons M, Kimble R. (2013). Brisbane Burn Scar Impact Profile for Children 8 to 18 years. Version 1.0. The State of Queensland (Queensland Health), Queensland». Además se encuentra en formato libre ya que las autoras han decidido compartirla incorporándole una licencia «Creative Commons». La cual exige que la escala sea solo utilizada del mismo modo en que fue diseñada, sin fines comerciales y siempre anunciando la autoría de la misma.

El único problema que le encuentro es que la escala aun no ha sido validada y que, por supuesto, no la podamos disfrutar en nuestro idioma. Ahora bien, siempre sería necesario realizar un estudio de adaptación transcultural. Proceso costoso pero enriquecedor -os lo puedo asegurar por propia experiencia-.

Pablo García-Molina

Editor UPPPEDIATRIA.org