Desde la red social Facebook un colaborador de nuestra página web nos lanzan una pregunta sobre el uso del ácido hialurónico en población pediátrica.
No existe evidencia científica sobre su uso en pediatría. Pero esto no quiere decir que no pueda ser una herramienta más en esta población. Solo significa que los estudios realizados son tan escasos y con poca muestra que es difícil recomendarlo de forma oficial.
Que conozcamos publicado con casos con buena evoluación en población neoantal -y no sé si aquí en España se comercializa- está el Hyalomatrix PA.  Es un apósito que lleva impregnado ác. hialurónico. Su uso está muy claro en la siguiente referencia bibliográfica, aunque precisamente especifica que su indicación es en heridas por extravasación de líquidos de infusión intravenosa:
Onesti MG, Carella S, Maruccia M, Ciotti M, Scuderi N. The use of hyalomatrix PA in the treatment of extravasation affecting premature neonates. Plastic and reconstructive surgery. 2012;129(1):219e-21e. Epub 2011/12/22. doi: 10.1097/PRS.0b013e3182365e16.
¿Conocéis algún otro estudio científico que hable sobre el uso del ácido hialurónico en heridas en pediatría? ¿Conocéis algún caso donde haya «funcionado»?
Deja tus comentarios.