
Estamos de enhorabuena. A pesar del tiempo que llevamos sin mostrar ninguna entrada, hemos estado trabajando para seguir avanzando en la creación y certificación de materiales documentales dirigidos a mejorar los cuidados de la población dependiente, en especial de los más pequeños.
Antes que nada agradecer la colaboración desinteresada del grupo nacional para el estudio y asesoramiento en úlceras por presión y heridas crónicas (GNEAUPP) al ceder sus materiales y experiencia en la certificación de documentos relacionados con el abordaje de personas en riesgo de úlceras por presión /UPP o que ya las padecen.
Gracias al GNEAUPP, hemos podido contar con documentos acreditativos que hemos adaptado por nuestro grupo científico. Desde esta entrada, por tanto, recalcar de nuevo el espíritu, la generosidad y la gran labor que desde el GNEAUPP se hace para divulgar y acreditar documentos.
Pero hoy queremos hablar sobre el gran trabajo que desde el Hospital del Mar (Barcelona) han realizado. En especial desde la Comisión de Úlceras por Presión y el Servicio de Metodología y Calidad e Investigación. Un protocolo que ha seguido todos los estándares marcados por los revisores de UPPpediatría. Que, a su vez, han seguido las directrices marcadas por el documento AGREE II. Además, este protocolo (en castellano y catalán) se acompaña de dos documentos más que también han sufrido el proceso de evaluación para su acreditación.

En los siguientes enlaces puedes descargarte los documentos de los que estamos hablando, pues la mejor forma de valorar su contenido es leyéndolos. Cabe recordar que al ser un protocolo se han tenido en cuenta las peculiaridades de su propio contexto sanitario, que en muchas ocasiones no tiene porqué coincidir con el de otros. De ahí las diferencias, por ejemplo, en cuanto a técnica o productos a utilizar.
Seguro que en algunas de las recomendaciones sí que podemos coincidir y en otras no podemos aplicarlas en nuestro contexto sanitario.
- Protocolo de prevención y tratamiento de las úlceras por presión en pediatría/neonatología.
- Póster Prevención/Tratamiento de UPP en pediatría/neonatología.
- Productos de UPP en pediatría/neonatología.
Con la acreditación de este protocolo de prevención y tratamiento de UPP en pediatría, comenzamos a ofrecer a toda la comunidad clínica un servicio de acreditación de protocolos dirigidos al cuidado de la piel de los más pequeños. En breve se diseñará una sección dentro de la web donde poder dirigir los documentos que se quieran acreditar tras un proceso de evaluación.
A su vez mostramos el documento acreditativo sobre la certificación otorgada por UPPPEDIATRIA.org. La misma ha sido otorgada tras unos meses de evaluación, cambios y mejoras realizados por el propio equipo del Hospital del Mar (Comisión de UPP).
- Certificado protocolo general.
- Certificado póster prevención/tratamiento.
- Certificado póster productos.
Esperamos que este sea el primer protocolo o documento de otros muchos que desde nuestro grupo científico podamos acreditar con la colaboración del GNEAUPP y de la Sociedad Española de Enfermería Neonatal.
Pablo García (Autor entrada) Editor upppediatria.org Jose Antonio León (Revisor entrada) Editor upppediatria.org