Siendo este un primer curso casi completo de actividad real de la página web “UPPPEDIATRIA y otras heridas”, el grupo científico quiere mostraros un resumen de los principales resultados y resumen de las entradas que se han publicado a lo largo del año 2015 (a partir del mes de Abril).

En total, han habido 28 nuevas entradas y se han publicado documentos de máximo interés para el cuidado de la población infantil con heridas o en riesgo de padecerlas. En total han visitado nuestra página más de 13.000 personas distintas, generando un tráfico de datos de 13,1 GB, desde países como Estados Unidos, México, Argentina, España, Colombia, Chile, Perú, Alemania, Brasil.

Procede de: ayudawp.com/envia-a-twitter-tus-entradas-antiguas/

Procede de: ayudawp.com/envia-a-twitter-tus-entradas-antiguas/

Además, este año se creó la cuenta de twiter y gracias a nuevas colaboraciones ha sufrido un gran empujón. Al igual que las notificaciones a través de Facebook, que permiten que la información de UPPPEDIATRIA.org pueda ser accesible en un solo “click”.

En referencia a las entradas de este año 2015, todo empezó en Abril. En este mes se publicaron 3 entradas que advertían de los tres primeros documentos científicos realizados por un pequeño grupo de trabajo de UPPPEDIATRIA.org. Los documentos científicos se basaron en un documento de consenso en inglés “Best Practice Statement (2014) Principles of wound management in paediatric patients. London: Wounds UK. Disponible en: www.wounds-uk.com” y que el propio grupo UPPPEDIATRIA.org tradujo e interpretó añadiendo las impresiones científicas de los autores de la revisión.

A partir de entonces, en las entradas de la web se han tratado diferentes temas de interés muy variopintos:

Reducción del dolor con la interacción con perros así como la reducción del dolor jugando con la realidad virtual. 

Factores que intervienen en las UPP en pediatría.

Quemaduras en la infancia: valoración.

El uso de dispositivos clínicos como mayor productor de UPP en pediatría.

Prevención de UPP provocadas por la Ventilación mecánica no Invasiva en neonatos.

-Referencia a cursos sobre lesiones benignas en pediatría y cuidado del niño con UPP.

Dermatitis del Pañal.

Uso de leche humana para reducir la dermatitis del pañal.

Monitorización inalámbrica para prevenir UPP.

Hemos apoyado la campaña de visualización de los niños que padecen Epidermólisis Bullosa

 

NO_MAS_UPPPEDIATRIA

-Y como no podía ser de otra forma también hemos participado de la campaña de STOP UPP (del GNEAUPP y otras comunidades científicas) con las Jornadas del 19 de Noviembre, donde hicimos hincapié en la necesidad de valorar el riesgo de UPP que tienen los neonatos y los niños/as. Para este propósito se realizó un maravilloso cartel “NI UN NIÑO MÁS CON UPP”.

 

Además se han generado dos nuevos grupos de trabajo. Gracias a la colaboración de SEEN_2UPPPEDIATRIA.org con la Sociedad Española de Enfermería Neonatal (SEEN) uno de los grupos creará un Documento de consenso sobre la prevención de UPP en neonatos portadores de VMNI. Y el otro grupo realizará un proyecto de investigación con el objetivo de valorar y evaluar la magnitud de las dermatitis del pañal en los neonatos hospitalizados. Ambos grupos formados por diferentes profesionales sanitarias de distintas Comunidades Autónomas. Dos proyectos ilusionantes que pronto verán la luz y que serán parte del conocimiento sobre prevención y tratamiento de heridas que desde el grupo UPPPEDIATRIA.org se quiere potenciar.

Solo nos queda agradecer las miles de visitas y descargas, así como los comentarios y feed-back recibidos. Sin vuestra participación este proyecto no seguiría hacia delante. Para el año próximo solo pedimos que cada vez más aumente la evidencia científica y que desde la página UPPPEDIATRIA.org podamos hacérosla llegar de la mejor forma posible.

Felices fiestas y feliz año nuevo 2016.

“NI UN SOLO NIÑO/A CON UPP U OTRAS HERIDAS”

“NINGÚN NIÑO/A CON HERIDAS SIN EL MEJOR PLAN DE TRATAMIENTO,… LA PREVENCIÒN”

 

Grupo Científico UPPPEDIATRIA.org

Editores/Autores:

Pablo García-Molina

Jose Antonio León Mangado

Carlos Pereyra

Evelin Balaguer López

Cristina Quesada Ramos

Mª Ángeles Ferrara Fernández