Hoy 15 de Noviembre de 2018, día en el que celebramos la 7ª Jornada Mundial por la Prevención de las Úlceras por Presión,  la Sociedad Española de Enfermería Neonatal (SEEN) y el grupo científico UPPPEDIATRIA.org nos complace presentar nuestro primer documento científico que nace de la colaboración entre ambas entidades.  Aunque ha sido un trabajo duro y costoso, es gratificante poder ofertar un producto científico, que a buen seguro puede llegar a apoyar la labor que muchas enfermeras realizan día tras día en el cuidado de los más dependientes.

Presentación virtual del documento de consenso de Cuidados de la piel en neonatos portadores de ventilación mecánica no invasiva. Documento elaborado por la SEEN y UPPPEDIATRA.org

Para que este documento vea la luz ha sido necesaria la participación de profesionales sanitarios expertos en el cuidado de la población neonatal y expertos en el cuidado de personas con heridas crónicas. Ha sido inestimable la colaboración también aportada por los grupos científicos (GNEAUPP) y sociedades (SECIP, SEEIUC) que han avalado el documento, así como la participación de las asociaciones de familias con hijos nacidos de forma prematura (APREM y AVAPREM). Estamos agradecidos por la atención de todos ellos, pero en especial por la participación de las asociaciones de familiares, que ha dotado al documento de un sentido completo. Hemos de recordar que el documento va dirigido a los profesionales responsables del cuidado de los neonatos en una situación muy específica, ser portadores de ventilación mecánica no invasiva VMNI.

Para que este documento de consenso vea la luz ha sido necesaria la participación de profesionales sanitarios expertos en el cuidado de la población neonatal y expertos en el cuidado de personas con heridas crónicas. Ha sido inestimable la colaboración también aportada por los grupos científicos (GNEAUPP) y sociedades (SECIPSEEIUC) que han avalado el documento, así como la participación de las asociaciones de familias con hijos nacidos de forma prematura (APREM y AVAPREM). Estamos agradecidos por la atención de todos ellos, pero en especial por la participación de las asociaciones de familiares, que ha dotado al documento de un sentido completo. Hemos de recordar que el documento va dirigido a los profesionales responsables del cuidado de los neonatos en una situación muy específica, ser portadores de ventilación mecánica no invasiva VMNI..

Primer Documento de Consenso profesional para el cuidado de la piel en neonatos portadores de VMNI.

Cualquier profesional que haya atendido a algún bebe con VMNI sabe la gran carga emocional que supone cuidar de forma excepcional a los mismos. Reconoce el gran esfuerzo que realizan los bebés para poder respirar,la gran incomodidad que les provoca el notar un flujo continuo de aire, así como la presión ejercida por los sistemas de fijación y las interfaces. A su vez, se debe realizar un notable esfuerzo en explicar a los padres y familiares el funcionamiento de los dispositivos y cómo deben acercarse y abrazar a su hijo/a.

Con este documento de consenso se ha pretendido ayudar a mejorar los cuidados que los profesionales sanitarios ya realizan. En muchas ocasiones nos surgen dudas en la elección de la mejor estrategia preventiva para evitar la principal complicación, que no es otra que el fracaso respiratorio del neonato y consecuentemente su posterior intubación. Sin embargo uno de los principales motivos de fracaso e intubación es precisamente la aparición de úlceras por presión. A pesar de que este tipo de lesiones han adoptado diferentes nomenclaturas según el grupo de científico que investigue sobre VMNI, la verdad es que en muchas publicaciones las interfaces de la VMNI son las causantes de lesiones que provocan la reintubación del neonato. Para evitar las UPP y el fracaso respiratorio, es necesario consensuar estrategias preventivas efectivas y respaldadas por la máxima evidencia disponible. En España se han reportado que dos de cada 10 neonatos con VMNI habían sufrido al menos una UPP durante su estancia hospitalaria. Estos datos indican que existe un problema que debe frenarse y la mejor forma para poder hacerlo es evitar la variabilidad en los cuidados ofertados por los profesionales sanitarios. En el documento de consenso, profesional sanitario encontrará la respuesta a múltiples preguntas, algunas de las cuáles deben ser adaptadas a los diferentes contextos asistenciales. Los contenidos consensuados se han completado con tablas, figuras e imágenes que facilitarán al lector/a su mejor comprensión. A su vez, se ha incluido un apartado final con un resumen de las principales recomendaciones, todas ellas extraídas de una búsqueda bibliográfica intensiva,y basadas en la última evidencia científica. Para concluir, el profesional sanitario encontrará un algoritmo que facilitará la selección de la mejor estrategia preventiva.

Neonato portador de VMNI con protección de espuma de poliuretano entre la interfaz y la piel. Fuente: Pablo García-Molina

Sabemos el esfuerzo que cada uno/a de los/las autores/as y revisores/as han puesto en la confección de este documento. El tiempo empleado en la redacción y posterior edición de un documento de este calado. Las múltiples reuniones realizadas a nivel virtual entre autores/as. Toda esta energía ha sido empleada para que el documento pueda ser utilizado de forma gratuita y libre por toda la comunidad científica y por toda la sociedad (sobre todo por las familias afectadas). Un documento que podrá ser usado con fines académicos, asistenciales, administrativos y para investigación.

La presentación oficial del documento de consenso se realizará en Valencia el día 29 de Noviembre del 2018 en el Palacio de Congresos, con motivo del XII Simposio Nacional sobre Úlceras por presión y Heridas crónicas organizado por el GNEAUPP. La Dra. Mª Ángeles Ferrera (editora upppediatria.org) será la encargada de presentar el documento de consenso de manera oficial, desmenuzando para el público las principales recomendaciones y hablando de los próximos objetivos de la colaboración entre SEEN y UPPPEDIATRIA.org.

Esperamos su lectura les sea agradable y que su contenido les sea útil. Como uno de los autores del documento de consenso solo me queda agradecer el esfuerzo y energía puesto por todas las participantes y agradecer a la SEEN asumir el esfuerzo de edición y publicación del mismo. Sin la energía de esta sociedad hubiera sido imposible crear esta herramienta.

«La lesiones por dependencia no entienden de edad…»

Dr. Pablo García-Molina