Pasados unos días de la finalización del VII Congreso de la Sociedad Española de Enfermería Neonatal (SEEN) 2019 os hacemos llegar este resumen de las actividades que hemos llevado a cabo durante el mismo.

Tuvimos el honor de inaugurar el Congreso con la sesión plenaria de enfermería neonatal con el tema de los cuidados de la piel en neonatos con lesión o riesgo de lesión.

En dicha sesión plenaria actuó como moderador el Dr. Pablo García-Molina. La organización científica de la SEEN decidió apostar por unos ponentes excelentes, que aceptaron el reto de explicar los nuevos avances en cuidados de la piel en la población neonatal. Se pretendía responder a una serie de preguntas relacionadas con diferentes estados clínicos de la piel. En la tabla y enlace siguientes os mostramos las ponencias y ponentes.

1. Cuidados en neonatos portadores de gastro, íleo o colostomía. María Jesús Guijarro González. Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid).
2. Protocolos de prevención y tratamiento de la dermatitis del pañal en el neonato.
Mari Carmen Alonso Merino. Hospital Universitario Donostia (San Sebastián).
3. De úlceras por presión a lesiones relacionadas con la dependencia, adaptación de la Neonatología al nuevo marco teórico
Isabel Mª Mora Morillo. Hospital Regional Universitario (Málaga).
4. Documento de Consenso de la SEEN: cuidados de la piel en neonatos portadores de VMNI
Mª Ángeles Ferrera Fernández. Complejo Hospitalario Universitario Insular – Materno Infantil (Las Palmas de Gran Canaria).
5. Comunicación y divulgación sanitaria, presente y sobre todo, futuro.
José Antonio León Mangado. Hospital San Pedro. Logroño.

Como ejemplo podéis escuchar esta entrevista en Radio Nacional de España centro territorial de La Rioja que se realizó durante el congreso a nuestro compañero.

Al finalizar las exposiciones de los ponentes se anunció la realización de un cuestionario online en formato concurso (tipo Kahoot). Las preguntas fueron diseñadas por los ponentes y versaban sobre lo tratado durante la misma. Las 3 primeras fueron las más rápidas y con más aciertos, por lo que se les hizo entrega de varios premios en forma de infografías, libros y dispositivos clínicos. En las imágenes se pueden observar la entrega de premios de algunas de las compañeras.

La primera posición la ocupó Ángeles García Andrés (Residente de enfermería pediátrica de primer año del Hospital General La Mancha Centro), autora del blog enfermeraconelcorazon. Y ya de paso os recomendamos que os déis un paseo por su blog, donde podéis encontrar entradas interesantes sobre información general de enfermería, los exámenes del EIR y oposiciones de enfermería, consejos para afrontarlos y opiniones sobre algún que otro libro muy interesante.

Primer premio Kahoot: Ángeles García, enfermeraconelcorazón

La segunda posición la ocupó Isabel Rubio De Abajo del Hospital Clinic de Barcelona. Y la tercera posición fue para María José Trollano Martos del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. En ambos casos no se encontraban en la sala en el momento del acto de clausura y les dimos los premios a compañeros suyos que subían orgullosos por sus compañeras.

Al final del plenario se presentaron, como novedad, tres infografías realizadas por creative nurse para la ocasión.

Los premios otorgados al final del Acto de Clausura y después del Plenario fueron de tres clases.

En primer lugar se llevaron varias copias en formato papel de la Guía de Atención Integral al niño ostomizado ( Cebrián Batalla, María Luisa; Guijarro González, María Jesús; Martín Romero, Consuelo; Martínez Cano, Ana, Andrés Moreno, Áne Miren; Sánchez Muñoz, Ester; Valero Cardona, Antonia).

En segundo lugar se hizo entrega de tres infografías, una por ganadora, realizadas por la compañera Silvia Sánchez. Puedes encontrar más información en su web «Enfermería Creativa« donde habla de estas «Neoinfografías». En concreto estas infografías nacieron de la colaboración entre miembros de UPPpediatría y Creative Nurse ( el alter ego de Silvia Sánchez). Las mismas versan sobre la escala de la dermatitis del pañal y las dos escalas de valoración de riesgo de UPP Glamorgan y e-NSRAS.

Silvia Sánchez y José Antonio León mostrando las 3 infografías presentadas en el congreso y entregadas como premio.

Por último, se les premió con un dispositivo de vitropresión (VITROLESION) para el diagnóstico diferencial entre una UPP categoría I y un eritema.

Ángeles García. www.Enfermeraconelcorazón.es con dispositivo Vitropresión.

Como bien sabéis desde UPPpediatría queríamos premiar el mejor trabajo relacionado con el cuidado de la piel defendido en comunicación oral en este congreso. En la anterior entrada que hicimos en la web pudimos ofrecer un resumen del estudio galardonado.

También tuvimos ocasión de desarrollar un taller de cuidados de piel en neonatos. Al mismo acudieron casi 80 compañeras que demostraron su interés y nivel de participación. Hay ganas de más, ya que el taller estaba pensado para 40 profesionales. El taller trató los temas relacionadoscon la prevención de UPP por VMNI, la dermatitis del pañal y el tratamiento de UPP. Las ponentes participantes fueron María Ángeles Ferrera, Carmen Alonso y Evelin Balaguer. Aunque la lectura final fue positiva, también fuímos conscientes de las zonas de mejora que a buen seguro habrán en el siguiente Congreso de la SEEN en Las Palmas de Gran Canaria en 2021. ¿Tal vez sea necesario ofertar más de un taller sobre cuidados de la piel? Lo desvelaremos próximos al próximo congreso.

Por último, en unas jornadas intensas tuvo lugar la primera reunión presencial del Grupo de Trabajo de Cuidados de la Piel de la SEEN. A esta reunión acudieron profesionales interesados en participar en nuevos proyectos de investigación y docencia. El grupo científico UPPpediatria también estuvo allí, dentro del marco colaborativo establecido entre ambas entidades. En próximas entradas iremos desvelando algunos de esos proyectos. Estad atentos…

Pablo García Molina y Jose Antonio León
Editores UPPpediatria